Podéis mandar vuestro correos a info@fansfiction.es
También escribirnos en nuestro muro de Facebook
Y enviarnos tweets a @Fans_Fiction y a @JuegoDeTronosCC.
Patrocinios
Además, buscamos patrocinadores para nuestros podcasts. Si te gusta lo que hacemos y quieres ser nuestro sponsor, ¡contacta con nosotros!
Hola! Solo os escribo para deciros que sois los más. Os descubrí gracias al podcast de Juego de Tronos (me vi las 4 temporadas en semana y media). No he sido mucho de ver series ni pelis, pero desde que os escucho tengo una lista que no creo que termine nunca si quiero seguir teniendo vida social. En fin! Que muchas gracias por lo que hacéis, me divierto mucho escuchándos y espero que a medida que os continúe siguiendo también pueda identificar de qué habláis, porque en el último podcast solo había visto Perdida XD
Un abrazo muy fuerte
—
Hola Amparo:
Muchas gracias por tu comentario. Y tranquila, nosotros también vivimos con el pesar de tener listas eternas de pelis y series por ver.
Gracias por seguirnos. ¡Un abrazo!
La cuestión gira entorno a vuestro pod de The Walking Dead:
Como habéis dicho ya en estos últimos pods de análisis de capítulos, Daryl es un adaptado a este mundo pero era un inadaptado «antes de». Tal como va la cosa, pronóstico que Daryl se marchará a final de temporada y que volverá para hacer frente ante la posibilidad de que lleguen los Wolfs. Dudo mucho que lleguen a actuar esta temporada. No he leído los cómics pero por amigos que me comentan sin spoilear esos Wolfs son importantes. Por lo que, resultria feo que actuarán en el último cap sin haber hecho aparición anterior. Que créeis?
[Por cierto de los apodos que hábeis mencionado de personajes, el de Padre Legañas, el mejor. Otra cosa, se podria hacer una campaña con camisetas que pongan en ella, Salvemos a Noah y su cojera.
PD: Sóis geniales Richi y Maria. Un fuerte abrazo.
Buenas chicos.
Os escribo para proponeros una idea que he escuchado en otro podcast y que seguro que os sera interesante debido al tema de que quereis monetizar vuestro podcast. Haber, es una pagina en la que se pueden hacer pequeñas y/o grandes donaciones para vosotros y en la que vosotros podiais dar algo a cambio. Por ejemplo, si llegamos a 200$ (la pagina es americana y esta en dolares) pues hacemos fansfiction de mas duracion, o haceis otro podcast dedicado a otra serie… en fin teneis infinidad de posibilidades, pero para que la gente se anime a «financiaros». En fin, echarle un vistazo. La pagina es Patreon.com . Por lo visto en america a habido casos en los que youtubers hacian videos y la propia gente que los veia es la que animaba a hacer esto y asi crecer juntos. Pues lo dicho, si os interesa, yo me apunto a dar mi pequeña donacion para vosotros y seguro que mucha mas gente tambien. Asi todos nos benficiamos de esto, vosotros vereis recompensado vuestro gran trabajo y nosotros mas fansfiction!!! Una saludo para los dos que soys geniales y los mejores de la podcastfera!!!
Hola majos,
yo creo que Podric y Brienne están ahí por algo. Estoy segura que en algún momento van a ser ellos los que salven a Sansha de algo chungo. Nos los ponen ahí en cada capítulo para que sepamos que están ahí pedientes y que no se nos olvide. Estoy segura de que lo van a petar en el futuro.
He empezado a leerme el primer libro.. pero madre mía, no avanza!! le he echado por lo menos unas veinte horas de lectura y todavía voy por el 30% del libro. Es lo que me dice el Kindle.
Besitos,
Carmenia.
Hola majos, es la primera vez que os escribo tengo que deciros que me lo paso bomba con vosotros y aunque os lo diran mucho haceis que el tiempo en el trabajo se me haga corto, me enchufo los cascos y lo unico que tengo alli es el cuerpo la cabeza va por otro lado.MUY IMPORTANTE,yo pense que estaba enferma estaba planteandome ir al psiquiatra pero empeze a oiros que veiais semejante mogollon de series y ya me quede tranquila,ya no puedo vivir sin vosotros gracias desde La Coruña,chao.
Hola,
Soy el del «antironquidos dilatador nasal» de Amazon, por si no os quedó claro con mi nick.
Sigo vuestros podcasts desde hace un par de años y os consideraba unos buenos amigos, pero desde que escuché vuestros comentarios y risas sobre mi «dispositivo» nasal… os considero aún más amigos!! A fin de cuentas, ¿para qué están los amigos si no es para reírse de ti cuando te compras un dilatador nasal?
Para que os deis una idea de mi problema, os comento que me bajé la app Roncolab, que te graba por la noche y mide tus ronquidos, clasificándolos en «leves», «fuertes» y «épicos». Los míos acumulan más «epicidad» que todas las muertes de Juego de Tronos juntas.
Por satisfacer vuestra curiosidad, el «dispositivo» (¿podemos no llamarlo dilatador, por favor?) no ha disminuido mis ronquidos pero ha aumentado mis estornudos. Si la idea de los fabricantes es que te olvides de los ronquidos provocando otros sonidos corporales, me alegro de que al menos hayan pensado en estornudos y no en otras posibilidades.
Debido al fracaso del estornudador, luego he comprado el fabuloso Pure Sleep, que ha cambiado mi vida! Según Roncolab,ahora tengo apenas cuatro ronquidos leves en toda la noche! Mi pareja no se acostumbra a mi inédito silencio nocturno y más de una vez se ve en la necesidad de sacudirme para comprobar que no estoy muerto. Os comentaría cómo funciona pero ahora que he unido los conceptos de muerte y ronquidos quisiera despedirme con una reflexión sobre el Cura Legañas.
Estoy seguro de que el verdadero problema del Cura Legañas es que ronca y por eso duerme fatal y no puede levantarse temprano a rescatar vidas de entre las garras de los zombies. ¡Cuántas almas se habrían salvado si Amazon le hubiese hecho llegar un Pure Sleep!
PD: ¿alguien quiere un dilatador nasal con muy poco uso? ¡Me lo quitan de las narices!
Hola mis apreciados, estoy sufriendo montones porque desde que me robaron el Iphone no he podido seguir escuchandolos para soportar las largas horas de trafico que hago al dia. SNIFF!!!. Espero no haberme perdido nada «muy» interesante, tratare de ponerme al dia por la web.
Por ahora les cuento que vi este video, https://www.youtube.com/watch?v=gZtSl-3YWjQ y ya no aguanto esperar por la nueva temporada de The Walking dead.
Estuve leyendo que «Fear the Walking dead» sera trasnmitido en LATAM por AMC, si tienen algun dato al respecto se los agradezco.
Con mi esposo estamos pegados con Last Man on Earth, que la empezaron a dar hace poco en Venezuela por FX y acabamos de ver la primera temporada, no paro de reir con este hombre y su «esposa/Ex».
Un saludo mientras espero por mi nuevo telefono que me alegre la vida otra vez. Por cierto finalmente estan juntando las fotos de los seguidores?
Me los recomendó un amigo del trabajo, y los felicito!!!! Gran podcast, tengo que bajarmelos todos al movil 🙂
En el capitulo S04E02 de Fans Fiction, Maria Santonja decía algo sobre transcripciones del podcast Serial, no se si se refiere a esto: http://genius.com/Serial-podcast-episode-1-the-alibi-annotated
Saludos
Muchas gracias. A ver si tengo un rato y lo puedo escuchar detenidamente, ahora con la transcripción, mucho mejor.
CONCURSO DE TELEVISIÓN PARA SERIÉFILOS
Hola! soy María, redactora de “Spoiler”
“Spoiler” es el concurso de televisión para que los apasionados de las series muestren todos sus conocimientos. Además de pasar un buen rato habrá un premio en metálico para el ganador de la prueba final en cada programa.
Estamos buscando concursantes para participar en el programa que se emitirá en Movistar +
Los casting los haremos en diferentes puntos de España.
Los interesados pueden mandar su nombre y teléfono a: maria.fernandez@dloproducciones.com o llamar al: 670.64.73.63 lo antes posible por favor.
Muchas gracias y ánimo, estamos deseando conocer a muchos seriéfilos!!
http://www.plus.es/spoiler
Hola, soy un nuevo oyente y me gusta mucho vuestro podcast, seguid así.
Comentasteis el otro día algo relacionado con un calendario friki, no se que del día del orgullo zombie, donde se puede conseguir eso?
Un saludo.
Hola Pablo:
¡Bienvenido! Hablábamos de un calendario friki que está por inTERNET. Te paso el enlace: http://blog.hostalia.com/wp-content/themes/hostalia/images/calendario-friki-2016-blog-hostalia-hosting.jpg
Saludos.
Maria te recomiendo los capitulos antiguos de Expediente X no veas los nuevos son nada mas que 9 temporadas con 24-25 capitulos
pero merece la pena yo he vuelto a verlos completos y son fantasticos te perderias algo de historia de la series.
un saludo
La segunda temporada de leftlovers creo que se escribe asi…….. o la odias o te parece la ostia, pero el que la hizo yo creo que estaba fumao.
Hola chicos, veréis, es algo de lo que habléis hablado en muchos podcast y los que quedan pero estaba escuchando el episodio sobre las sagas más taquilleras del cine y sinceramente creo que tenéis un problema serio a la hora de hablar de las películas de Marvel, pero tranquilos, que ya estoy yo aquí para intentar ayudaros un poquito.
Lo primero es que no es que tengáis un problema vosotros pues opiniones hay miles y en ningún momento pretendeis darle más validez a la vuestra que a otras pero sí que es verdad que os noto muy desinformados en cuanto a todo lo tocante al universo superheróico y como está funcionando todo el tema de adaptarlo al cine así que vengo al rescate a intentar ampliar y poner sobre la mesa más puntos de vista que quizás os hagan replantearos un poco vuestra visión sobre las película, no pretendo en ningún momento haceros fans ni mucho menos, pero sobre todo ahorraros todos esos comentarios de haters pues en el mundo de las películas de superhéroes parece ser que hay más gente dedicada a insultarlas o defenderlas a muerte que a simplemente disfrutarlas como películas que son.
Lo primero de todo es que no vengo a defender las películas a muerte y no voy a discutir que gran parte de su desarrollo se debe a factores puramente comerciales de mover y amasar dinero tanto dentro como fuera de las salas, pero parece que es por eso por lo que más se les critica, tanto a Marvel, como pronto se hará con DC cuando empiece con su universo propio con Batman vs Superman.
Es obvio que toda la ola del movimiento friki de moda desde hace unos años ha sacudido bien fuerte toda la industria y ha facilitado la inclusión de los superhéroes en el cine, pese a eso mucha gente que no ha sido fan nunca no se entera de nada de los universos ni entiende por qué fulanito sale en esta peli pero menganito no etc etc. Realmente, el plan propuesto por Marvel con ese universo cinemático ha sido un plan brillante:
Se enfrentaban a la dificultad de tener los derechos de sus personajes principales repartidos entre otras productoras ya que se vieron obligados a venderlos porque la editorial se enfrentaba a la bancarrota, dando lugar así a esas primeras películas de superhéroes modernas, ya que existían las de superman o batman antiguas pero estaban en otro mundo, creando normalmente películas entretenidas para todos los públicos de calidad moderada llegando a sorprender con obras como X-Men 2 o Spider-Man 2.
El detonante del cine de superheroes moderno por suerte para Richie fue nuestro querido amigo Christopher Nolan y su creación de ese Batman Begins que demostraría que los superhéroes no tienen por qué ser para niños. De hecho, desde hace décadas no lo son. Ese es el gran problema al que se enfrentan las películas de superhéroes, la mayoría de gente las ve como un entretenimiento infantil cuando en realidad el público más fiel es el que ya tiene unos años y ha leído cómics, además cada día se incrementa el número de lectores que aunque no son el mayor porcentaje de audiencia de las películas sí que son los más críticos con ellas y la productora que es Marvel en este caso sabe que tiene que contentarlos y que nunca se les perdonarán los fallos pues con los cómics en papel tampoco se les perdona.
El Batman de Nolan es diferente puesto que pese a tener el apoyo de DC fue Nolan el que llevó a cabo el proyecto de darle esa visión respetuosa al personaje y llevarlo más allá. Por supuesto Batman era un personaje que se prestaba a ello pues los cómics infantiles se quedaron en los 70, a partir de entonces las tramas crecieron y se oscurecieron, siendo Batman el principal personaje que cualquier autor de cómic se moría por usar para crear historias debido a sus capacidades. Por contraparte, el buque insignia de Marvel durante décadas fue Spider-Man, era el rey del mambo, era lo más parecido a Batman que había pero sin parecerse ni ser copia, eran los dos grandes personajes de las casas que representaban la capacidad del cómic para crear personajes profundos, pues aunque ahora parece que no, Spider-Man representaba a un adolescente normal que luchaba contra el mal, por lo que muchos se identificaban con él, pero sufría historias muy oscuras, muertes de seres queridos, siempre se le llevaba al límite físico y mental, en resumen era el mejor personaje que tenía Marvel.
A qué viene esto? Pues que imagínate cuando Marvel vuelve a tener posibilidades económicas, ve el Batman de Nolan y se encuentra con que el mejor personaje de su casa para empezar a hacer unas películas de ese estilo lo tiene Sony. Pues miraron qué les quedaba en el armario y se encontraron con los Vengadores. Por supuesto estos nunca habían sido ni mucho menos personajes secundarios en el universo de Marvel pero sí que su carácter era el típico heroico, nunca tenían dramas, siempre llegaban y salvaban el día porque eran compañeros que defendían el bien y bla bla bla…
Es difícil imaginarse que pasaría por la cabeza de Kevin Feige como jefe de todo el cine de Marvel cuando decidió que querían hacer una película de superhéroes por su cuenta alejada de Sony y de la Fox y encima renovar a su manera el cine de superhéroes como lo hizo Nolan. Por supuesto nunca quisieron esas historias tan oscuras pero sí que querían darle un tono serio, aunque con un aire más alegre como se puede ver en sus películas a los héroes. Se apostó por un director novato como Jon Favreau y un actor que estaba ya en el ocaso de su carrera como Robert Downey Jr para dar vida a Tony Stark, que en principio era el personaje con una personalidad más realista pero que a su vez fuera de las grandes estrellas para así asegurarse que al menos los más fans vieran la película. El resultado fue un tremendo éxito haciendo que inmediatamente el mundo no solo conociera a Iron Man si no que quedara prendado de su carisma. Al final de la película se puede ver como Samuel L. Jackson sale ya como Nick Furia dando a entender el proyecto de los Vengadores, lo que dejó sin respiración a más de uno por supuesto, por lo que se veían ya unos intentos por parte de Marvel de trazar ese plan maestro que más tarde sería conocido como Fase 1.
La cuestión era la siguiente, había muchísimos cómics de cada personaje y no se pueden adaptar todos, por lo que en las películas se tenían que presentar unos personajes que dejaran claro desde un momento qué cogería y qué no, a modo de resumen, tratando no de adaptar si no de crear un universo propio en el que los personajes fueran totalmente completos dentro de las películas, más allá de referencias y easter eggs para los más fans. Siempre hay gente que te va a decir que Iron Man en tal cómic hace esto o el Capi no hace esto otro, eso Marvel lo sabe pero tienen que hacer una criba, una criba que a la larga les ha venido muy muy bien puesto que los cómics de ahora beben mucho de los personajes de las películas llegando a influenciarse directamente o a incluir en sus páginas referencias a sucesos de las películas dando por sentado que sí que existieron dentro de ese universo del papel.
El siguiente paso fue el Increíble Hulk, que bueno, quedó como una película más pero necesaria pues ahí venía el segundo problema. Los niños adoran los superhéroes, pero los niños no leen cómics, no hasta los 7-8 normalmente, los más pequeños veían series de dibujos animados y juguetes y ya eran fieles seguidores, así que Marvel decidió plantear una serie de películas de presentación de los personajes que luego serían los Vengadores para explicar al público general y al público infantil en particular de donde vienen y por qué son los Vengadores.
Siguieron Thor y Capitán América, uniendo cabos entre ellas con referencias y personajes que se cruzaban de forma que a los fans cada vez nos ponían los dientes más largos, ya se conocía el plan de Marvel de la Fase 1.
Esa Fase 1 fue lo que muchos critican como la moda de hacer secuelas de todo y alargar las sagas innecesariamente. Sí, está de moda hacer eso en Hollywood pero con Marvel es muy distinto. Es cierto que para el cinéfilo de toda la vida puede parecerle algo hasta profano y de ahí que se entienda ese fuerte odio hacia las películas de superhéroes, pero estas películas lo que están haciendo es llevar su mundo del cómic al mundo del cine, en los cómics el universo que se crea siempre ha sido así, personajes individuales que de repente aparecían en las páginas de otros personajes o que formaban grupos y luchaban juntos contra un mal mayor. Y al contrario de lo que pueda parecer, Marvel movió ficha correctamente porque hizo en el cine o que no hacía con los cómics, establecer un orden. Se organizó cada pasó para que todo tuviera sentido y continuidad, porque aunque esa tendencia venía de los cómics, en el papel era habitual encontrar personajes que aparecían de pronto, que morían y resucitaban al día siguiente, o cronologías mal hechas o incoherentes, en resumen, un caos.
Por fin llegó el gran bombazo, los Vengadores, la más taquillera de todas, la película que reunía a los héroes que los niños habían visto por separado en un solo grupo, y la realización del sueño de muchos que en su día fueron niños de ver una película, que además fue increíblemente bien hecha desde le punto de vista del fan del cómic, sobre los grandes héroes con los que se habían criado.
Marvel sentó cátedra y creó uno de los grandes acontecimientos del cine moderno, por mucho que les duela a muchos afrontarlo.
La fase 2 siguió ampliando el universo, con nuevas películas sobre los personajes, secuelas la mayoría para seguir perfilando las tramas que llevarían hasta los Vengadores 2 nuevamente (aunque esta película pasó por muchas dificultades creativas y se ha resentido por ello) a la vez que se introducían personajes nuevos como los Guardianes y Ant-Man.
Marvel estructura sus películas en dos al año, la que viene primero suele ser la de grupo y gran acontecimiento y la que viene después una secuela o presentación de un nuevo personaje. ¿Realmente eso es tanto? Cierto es que hay mucha gente que solo acude al cine a ver esos grandes blockbusters ¿pero es por eso criticable? Al fin y al cabo un buen cinéfilo sabe que el cine es un medio de entretenimiento que el gran público no aprecia tanto como nosotros y creo que es injusto esa sobrecrítica que se hace al cine de superhéroes solo porque es lo que hay ahora y está de moda, sobre todo cuando nadie está obligado a ir a verlo. Además en ningún momento este cine pretende, de momento, posicionarse como referentes y grandes obras maestras, ni mucho menos, es cine de entretenimiento pero con más calidad de lo que muchos piensan, aunque cierto es que como con todo hay películas bastante flojas.
La gran sorpresa del año pasado fue sin duda que Sony decidiera llegar a un acuerdo con Marvel para incluir a Spider-Man en el universo viendo que no había manera de que ellos solos hicieran una película que le hiciera justicia al personaje pues aunque ese intento de reboot de The Amazing Spider-Man se quedara a mitad de camino, sí que era más fiel al cómic y al personaje que las de Sam Raimi.
Los X-Men por su parte sí que supieron arreglárselas solos tras el batacazo que fue X-Men 3 y la decepción de Lobezno 1, pero remontaron el vuelo relanzando su universo con Primera Generación y hasta hoy, este año se estrena X-Men Apocalipsis, que no solo parece ser una película decente si no que la Fox, visto que también arruinaron a los Cuatro Fantásticos, se ha permitido el lujo de hacer igual que la Marvel de Disney y sacar personajes y spin-offs que ya tienen planeados empezando con ese rotundo éxito en taquilla que ha sido ya Deadpool.
La tercera en discordia es DC, que tras ese intento de un Superman a lo Nolan y con un respeto pero a la vez sombra enorme del Caballero Oscuro va a presentar este año su universo con Batman vs Superman, para luego hacer ese intento de Guardianes de la Galaxia cabrones más conocido como Escuadrón Suicida y culminar con películas en solitario de Batman, Wonder Woman, Flash, etc además de su Liga de la Justicia como gran referente de grupo para competir con Los Vengadores.
Resumiendo, en realidad el cine se ha visto testigo de la llegada de los superheroes con todo lo que ello implica, una nueva forma narrativa que supone un universo cinemático interconectado además de la competencia entre las dos grandes casas de Marvel y DC.
Porque adaptaciones de comics a la gran pantalla ha habido muchas alejadas de estas tan sonadas, como lo son Kick-Ass, Sin City, 300, Kingsman, V de Vendetta y sobre todo esa joya conocida como Watchmen.
Es en estas últimas donde tenemos que fijarnos pues es donde mayor diferencias entre ellas vemos. Bien, el cine de superheroes está de moda y llega arrasando, pero hay esperanza, no hay que desesperarse, al final se acabará convirtiendo en un género, pero no nos echemos las manos a la cabeza todavía. Lo hará igual que con el cómic. Sé que no sois muy lectores de cómics pero recogiendo el ejemplo anterior tenemos a Watchmen, los superheroes no son más que el medio para contar una historia oscura que va mucho más allá. Los superheroes acabarán siendo un genero propio y dentro de ese género tendremos al igual que en los cómics, unas historias totalmente diferentes dependiendo del personaje. Al igual que el cine de acción tiene sus arquetipos, cuando se quieran mostrar tiros y tortas se usarán personajes como el que hoy es Deadpool, cuando quieras un thriller oscuro, lo que hoy es la gran serie de Daredevil, cuando quieras un drama o tramas oscuras, ahí está Batman.
Paciencia mis jóvenes padawans, espero que con suerte esto os haya ayudado un poquito, y sí, sé que es más largo que un día sin pan, pero si ya echasteis sus buenas y largas horas solo hablando de Se7en, ya os digo, que le cine de superhéroes tiene para 5 podcast de esos y aun así nos quedaríamos en la superficie.
Espero que leáis esto y que con suerte os haya hecho ver nuevas perspectivas de este tipo de cine y oye, a lo mejor hasta os gusta y me queréis mandar un saludo o un agradecimiento en el próximo programa.
Un abrazo muy fuerte chicos y espero que esto os ayude a ahorraros comentarios de haters que aman los cómics más que aman el cine al parecer.
Hola pareja, buenos días, buenas tardes o buenas noches…
Lo primero deciros que me encanta vuestro programa.
Os descubrí entre la temporada 5 y 6 de TWD (buscando dominar las ansias de nuevos episodios), y con Fear en antena, así que en realidad me enganché escuchándoos hablar de Travis y Yonky Nick…
En cuanto terminó Fear T1 volví atrás y escuché todos vuestros programas pasados y desde entonces sigo esperando fielmente vuestro nuevo podcast cada semana. Al fin hoy me animo a escribiros, sobre todo para deciros lo bien que me lo paso escuchándoos…
Sobre Fear TWD me está gustando mucho, teniendo en cuenta que solo han pasado 15 días aproximadamente desde el inicio de la epidemia, esta familia está creciendo y aprendiendo muy deprisa.
En TWD siempre quise saber como se fueron adaptando y en este caso creo que están desarrollando muy bien como los personajes se intentan amoldar al fin del mundo. Al fin y al cabo están como Lori y Shane cuando conocieron a Carol Peletier y familia en la carretera y vieron como los aviones atacaban Atlanta…
Sobre TWD, me enganché a ella en la temporada 2, dicen que es la peor, pero ya veis… Esta última temporada me ha gustado mucho, me parece muy bien construida, vienen con detalles de los Lobos desde la temporada anterior, los tres primeros episodios fueron de escándalo, estresantes y llenos de ‘walkers’, los episodios de la midseason con la entrada de los walkers en Alejandría, espectaculares y esta última parte con los Salvadores cerrando el circulo sobre ellos, me ha gustado mucho.
Sobre el cliffhanger, tengo mis teorías, basadas en el capitulo y en las imágenes en primera persona que se ven desde el inicio. Pienso que morirá alguno de los que salen de la furgo y que llevan desde el capitulo 15 secuestrados: Michonne (imposible), Daryl (imposible) Rosita o Glenn…
Gracias y seguir así por favor
Hola chicos, os he empezado a escuchar hace un poco y me encantáis. Ademas de amenos, se nota que os trabajais mucho los temas.
Hacéis un buen contrapunto entre los dos. El tono gamberro de Richi y la voz sexy y divertida de Maria.Se nota además que sabeis de cine, sobre todo Maria, que hace a veces análisis muy técnicos que están genial
Por cierto, en los podscast no salen los episodios viejos, solo los encuentro en IVOX, que es un peñazo de aplicación si no pagas la versión Premium. Me podríais ayudar a escuchar los episodios anteriores en el móvil?
Muchas gracias. Molais un güevo
Hola,solo decir que os encontre´ por casualidad hace cosa de 2 meses y ya formais parte de mi,Y como no….de la millor terreta del mon!!!MI MAS SINCERA ENHORABUENA!!!
Buenas,
Llevo bajándome todos vuestros podcast de TWD, y algunos me los he escuchado varias veces. Tengo que decir que la labor de Richi me parece estupenda. Ahora bien, lo de Maria NO TIENE NOMBRE. Estoy harto. No le gusta ninguna trama, todos los personajes son un desastre, todo le parece mal, aún estoy esperando a que diga algo positivo y constructivo de la serie…en serio. Suerte que tiene el contrapunto positivo de Richi, que si no…A ver, a mi me parece perfecto y necesario que se haga una crítica de la serie, que no es perfecta y tiene cosas que se pueden mejorar o no han hecho bien, ahí estamos de acuerdo. Pero María, hija mia ¿Realmente te gusta esta serie?? Es que podcast tras podcast da la sensación de que estás esperando a la mínima para poner a caldo a guionistas, actores, tramas,…En todos los podcast. Repito, todos. No ha habido ni un capítulo que te gustara al 100%. Ni uno. Incluso en los mejores capítulos parecía que no le acababan de convencer a la señorita Maria. Madre mia. És increíble.
A mi me gustaba este podcast, en serio. Pero ya he dicho basta. Me aburre sobremanera cuando Maria empieza a encontrarle tres pies al gato a la serie.
Habéis perdido a un oyente. Y creo que no soy el único.
¡Hola! Primera vez que entro en la web, después de descubrir (si! ahora!) vuestros podcast de TWD, los cuales estoy escuchando todas las mañanas en el trabajo, me hacen mucha compañía, comparto muchas de vuestras opiniones, me lo paso muy bien, y además me río con vosotros también.
Me estáis haciendo muy amena la espera hasta febrero y el regreso de nuestra serie!
Saluditos de una maña y espero estar aquí para poder comentar todo lo que queda de TWd!
Se que esta temporada habéis pasado de Fear, pero si le echáis un ojo al último capitulo…
Es el episodio MAS BONITO del universo the Walking Dead. Es el 4×05 y se titula «Laura».
Saludos.
Hola chicos, en primer lugar felicitaros por la frescura de vuestros postcast. Me enganche con vosotros con the walking dead y me pique y empece a ver Fear the walking dead, lo malo es que solo habeis aguantado 3 temporadas, y no me extraña porque el resto, 4, 5 son un autentico coñazo, pero, la temporada 6 esta realmente bien, no se porque pase esas dos como pude y de veras creo que la 6 y lo que pinta la 7 deberiais volver a comentarla. Tengo que escuchar la de juego de tronos que me encanto la serie y he estado oyendo a la competencia, pero con vuestro estilo y frescura seguro que me engancho. Tomar en consideracion lo que os digo, volver a FEAR en la sexta temporada.
Por cierto, el rap de Richi de Yonki deep, es de lo mejor que he oido nunca, me tiré 5 minutos riendo sin parar en el gimnasio, me tuve que bajar de la cinta porque casi me mato, brutal¡¡, jugon¡¡¡¡.
Bravo chicos¡¡
Un abrazo