Esta semana en el podcast de Fans Fiction hemos cumplido 50 Episodios ¡Yujuu! Y con toda la alegría que esto nos produce, hoy traemos un programa con muchas Críticas de películas. Las hemos dividido en dos secciones, las Blockbusteres y las Gafapasters. En ellas encontrareis títulos comos Dallas Buyers Club, Godzilla, En la casa, Pompeya u Old Boy.
Además, por arte de magia invocamos a un invitado inesperado…repetimos «Disney» tres veces, y ¿quién aparece?
Escuchar el podcast:
Noticias Breves (Mr. Quitanieves)
- Sonic, el famoso personaje de SEGA, dará el salto al cine con la misma productora encargada de Los Pitufos (Raja Gosnell, 2011)
- Hollywood le hace un Biopic a Cantinflas, el popular actor mejicano que será encarnado por Oscar Jaenada. Aquí tenéis el trailer:
- La NBC prepara una mini-serie sobre Los Beatles.
- Guillermo del Toro será solo productor y le pasa la dirección de La Bella y la Bestia (prevista para 2016) a Bill Condon, director de películas como El quinto poder.
- Denzel Washington y Antoine Fuqua volverán a trabajar juntos en el remake de Los 7 Magníficos, dirigida por John Sturges en 1960.
Críticas de cine:
- Guillame y los chicos a la mesa (Guillaume Gallienne, 2012)
- Pompeya (Paul W.S. Anderson, 2014)
- En la casa (François Ozon, 2012)
- Godzilla (Gareth Edwards, 2014)
- Dallas Buyers Club (Jean-Marc Vallée, 2013)
- Maléfica (Robert Stromberg, 2014)
Además, recomendamos el podcast de «El camarote de los Marx» en el que hablan de la peli de forma muy divertida y con una lectura homosexual de la relación de Maléfica y Aurora.
- Upstream color (Shane Carruth, 2013)
- Old Boy (Spike Lee, 2013)
Recomendaciones
- Richie vuelve a recurrir a los magníficos artículos de la revista Cinemanía, en este caso nos aconseja ver un Maratón de topicazos.
- Maria se atreve esta semana con una aplicación para móvil llamada Series Guide, para estar al día de todo lo relacionado con las series que seguís.
- Ángel nos recomienda un libro esta semana, se trata de una obra de Chuck Palahniuk titulada Pigmeo (Editada en España en 2011).
Suscríbete
Fans Fiction Podcast
Fans Fiction Blog
Si no quieres perderte ningún de nuestros programas, puedes suscribirte tanto al podcast de Fans Fiction como al blog.
Muchas gracias por dejarme intervenir en el momento Maléfica. Me quedé más agusto que un arbusto. Sólo añadir que ojalá fuera cierto que Walt estuviera criogenizado y ojalá reviviera de repente como vengador y castigara a todos los que hacen bazofias con sus personajes y películas.
Qué pena no haber llegado a tiempo para comentar también Pompeya, pero creo que Maria explica muy bien cual fue mi parecer sobre esta peli. No preocuparos que yo me quedo con Milo/Jon Snow/Carapan… ya haré yo para que sonría más.
Hola guapos,
No he visto Maléfica, pero había leído esto por ahí: http://www.huffingtonpost.com/2014/06/11/angelina-jolie-maleficent-rape-scene_n_5485633.html ¿qué pensáis?
No hace falta que leáis lo que viene en el podcast porque es un tocho, es para vosotros y para presionar a María para que vea Upstream Color, que yo creo que disfrutará la experiencia. Por Richi no asumo ninguna responsabilidad 😛
No es vídeo arte. Usptream Color es una película de ciencia ficción y el tema principal es la identidad o, en este caso, la pérdida de ella. También habla de la soledad, la incomunicación, de cómo superar un trauma y del destino. Después de verla, podéis dedicaros a buscar las alegorías y simbolismos que queráis, pero esto no es lo más interesante, sino su capacidad de hacernos sentir vulnerables.
En Upstream Color un gusano/parásito funciona como un virus capaz de eliminar tu voluntad, de anularte como persona. Imaginad que un día os despertáis y no sabéis lo que os ha pasado, no entendéis porqué hacéis o sentís ciertas cosas, que hay alguna fuerza que os conecta con otras personas y cosas sin que podáis comprenderlo, vamos, que habéis perdido el control absoluto de vuestros sentimientos, de vuestro yo, que han anulado vuestra identidad, y sin ella, ¿qué nos queda?
A mí me encantó la película, la viví mucho porque experimenté la angustia vital de los personajes. Tenéis que dejaros llevar, no porque no se entienda, es que vivimos la historia a través de ellos y ellos están experimentando una gran confusión y la película transmite muy bien esas sensaciones de desasosiego. El montaje, los saltos, las repeticiones y los diálogos que no están sincronizados nos están reforzando esa sensación. Vedla con esta idea básica: el ciclo natural de la vida en el que cada parte actúa por interés propio y a ninguno de los involucrados le importa quien viene antes o después en la cadena, pero todo está conectado sin que podamos evitarlo y que quizá no existe el libre albedrío.
Vedla con la mente abierta y caminad con los dos personajes protagonistas, vivid la historia a través de ellos sin intentar darle un sentido a todo lo que veis, tranquilos, lo entenderéis cuando ellos lo hagan. Sentidla y sufridla. Y, disfrutad de la fotografía, el diseño de sonido y la música que son absolutamente maravillosos. Venga, María, anímate 😉