Esta semana han venido como estrellas invitadas a Fans Fiction, nuestros apreciados amigos Jorge Navas y Cj Navas del podcast Fuera de Series. Nos cuentan un poco su historia, algunas curiosidades de sus vidas de buenos «seriexpertos» y como podcasters. Además nos darán su opinión de lo que ha sido esta temporada televisiva que está a punto de terminar.
«No sólo hablamos de series, sino de las cosas que nos gustan a las personas que nos gustan las series»
Escuchar el podcast:
Noticias Breves (Mr. Quitanieves)
- La cancelación de Community por parte de la NBC, podría no ser un impedimento para que la serie continue, Hulu quiere salvarla.
- Quentin Tarantino si rodará «The Eight Hateful» finalmente.
- La segunda temporada de True Detective (HBO, 2014) estará ambientada en California y tendrá tres protagonistas en vez de dos.
Tertulia con los Fuera de Series
Hemos tenido al suerte de tener a los compañeros de Fuera de Series con nosotros y de poder abordarles con todas las preguntas que nos rondaban de hacía tiempo, como por ejemplo:
- ¿Cómo se organizan para ver series? ¿Siguen algún orden? ¿Hacen listas de forma compulsiva como nuestro Richie?
- ¿Con quién ven series? ¿Hay peleas en casa para escoger que ver cada noche?
- ¿Cómo son los entresijos de su podcast? ¿Cómo se organizan?
- ¿Sus días tienen más de 24h o es que no duermen?
Además, entre series y un poco de todo hemos reflexionado sobre:
- La versión original y el doblaje.
- La imagen de los frikis en las series.
Pero no solamente eso, además hemos hablado sobre podcasting y su experiencia en este mundillo que dura ya más de siete años, con temas como:
- Dos proyectos de podcast que les gustaría hacer: un podcast sobre series odiadas (al que Richie se apuntaría encantado) y uno sobre ser padre de mellizos, que ya tiene título y todo «Doble alegría, doble gasto».
- Hemos hablado de cómo dar un salto en el podcasting y empezar a hacer contactos.
- Y de la monetización del podcasting.
Y por supuesto nos han hablado de sus proyectos, porque estos chicos son unos culos inquietos:
- La revista Fuera de Series.
- Del curso «Vivir de cine» de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- La web de música rock y metal Metalcry.
- El grupo de Jorge Whirlwind Storm.
Repaso de a la temporada televisiva
Lo Mejor del Año de Estreno
- True Detective 1ª Temporada
- Masters of Sex 1ª Temporada
- Orange is the new black 1ª Temporada
- The Blacklist 1ª Temporada
- Ray Donovan 1ª Temporada
- Dates 1ª Temporada
- Mom 1ª Temporada
- Brooklyn Nine-Nine 1ª Temporada
- Ironside 1ª Temporada
Lo Mejor del Año
- Hannibal 2ª Temporada
- Juego de Tronos 4ª Temporada
- Modern Family 5ª Temporada
- Vikings 2ª Temporada
Lo Peor del Año de Estreno
- The Michael J. Fox Show 1ª Temporada
- Intelligence 1ª Temporada
- Hostages 1ª Temporada
- The Tomorrow People 1ª Temporada
Lo Peor del Año:
- Como conocí a vuestra madre 9ª Temporada
- Homeland 3ª Temporada
Recomendaciones
- Maria propone a todos aquellos que queráis aprender cosas nuevas sobre series este curso on-line titulado La 3ª edad de oro de la televisión.
- Ángel nos trae este divertido vídeo de una supuesta entrevista a Quentin Tarantino y Brad Pitt en Valencia.
- Richie recomienda no perderse el programa Crossover que hicimos el equipo de Fans Fiction con nuestros amigos de El Camarote de los Marx.
- C.J Navas nos recomienda la serie Halt and Catch Fire (AMC, 2014-) realizada por Juan José Campanella, pero no si antes ver la serie documental Triumph of the Nerds (PBS, 1996) para entender mejor ese momento histórico.
- Jorge recomienda la séptima temporada de Mad Men (AMC, 20017-) y la segunda de Hannibal (NBC, 2013-).
- Y para los fans de Hannibal, los hermanos Navas nos recomiendan las entrevistas sobre la serie en la web de la NBC y los comentarios de su creador Brian Fuller con el crítico Todd VanDerWerff en AV Club.
Suscríbete
Fans Fiction Podcast
Fans Fiction Blog Si no quieres perderte ningún de nuestros programas, puedes suscribirte tanto al podcast de Fans Fiction como al blog.
A mi no me gusta ver series/pelis dobladas (sin albur) a menos que sean animadas para niños y a veces, ni así. Claro que me defiendo en el inglés, que he leido subtítulos desde los cinco años ya que eso de doblar las pelis tiene poco tiempo haciéndose en México, y que estoy muy acostumbrada al inglés de EUA (al del Reino Unido no le entiendo nadita). Me gusta todo lo que veo en su versión original, ya sea inglés, chino, francés, coreano, lo que sea. En los ultimos años se ha dado el boom de doblar todo en México, en el cine y en la TV y a mi me revienta, es que de verdad no puedo. Despues de escucharlos decidí darle una oportunidad a Masters of Sex y a la 2da T. de Hannibal, a ver que tal; aunque se me empiezan a acumular las series x ver, lo bueno es q no dependo de los caprichos de un canal para verlas 😉 Pues gracias x su podcast, me divierto un montón.
PD. Una breve guarrada: la voz grave de Jorge Navas me hizo tener pensamientos impuros.