S03E27 – Los Distintos Tipos de Comedias de Televisión

Los Distintos Tipos de Comedias de Televisión

Tras unas semanas con algunas ausencias, volvemos a la vida normal. Y en este episodio de Fans Fiction se lo dedicamos a los distintos tipos de comedia que existen hoy en día en televisión. Y para ello además comentamos algunas de las mejores series de comedia del momento. ¿Cuáles son las vuestras? ¿Qué estilo es el vuestro?

Escuchar el podcast:

Noticias Breves (Mr. Quitanieves)

  • Netflix  será la encargada de traernos el spin-off de Padres Forzosos y se llamará Fuller House.
  • Cary Fukunaga vuelve junto a su productora para hacer The Alienist.
  • La HBO vuelve a confiar en Sarah Jessica Parker y apuesta por Divorce.
  • La Visita, el próximo intento de M. Night Shyamalan de volver a la senda de El Sexto Sentido.

The Visit

 

Los Distintos Tipos de Comedias en Televisión

La Sitcom Convencional

  • Con público y risas enlatadas.
  • Pocos escenarios.
  • Tramas autoconclusivas generalmente.
  • Diálogos mucho más herméticos, de pie y réplica.

Ejemplos:

  • The Big Bang Theory (CBS, 2007)
  • 2 Chicas Sin Blanca (CBS, 2011)
  • Mom (CBS, 2013)

La Sitcom Moderna

  • Sin público ni risas enlatadas.
  • Pocos escenarios en las tramas.
  • Tramas autoconclusivas generalmente.
  • Diálogos mucho más fluidos, con más tendencia al monólogo.

Ejemplos:

  • Community (NBC/Yahoo, 2009 – 2015)
  • New Girl (FOX, 2011)
  • Colgados en Filadelfia (FX, 2005)

La Comedia Meta

  • Sin público ni risas enlatadas.
  • Pocos escenarios pero mas abiertos y vistosos.
  • Tramas con algo más de desarrollo, incluso más trasfondo.
  • Diálogos mucho más elaborados porque sus personajes son más profundos.

Ejemplos:

  • Episodes (Showtime, 2011)
  • 30 Rock (NBC, 2005-2013)

Dramedias o Comedias Tristes

  • Sin público ni risas enlatadas.
  • Mucha diversidad de escenarios.
  • Tramas mucho más elaboradas con gran carga dramática.
  • Los diálogos suele ser una de sus señas de identidad, por su originalidad y descaro u osadía.

Ejemplos:

  • Girls (HBO, 2012)
  • Californication (Showtime, 2007 – 2014)
  • Weeds (Showtime, 2005 – 2012)

Mockumentary

  • Sin público ni risas enlatadas.
  • Bastante diversidad de escenarios.
  • Tramas simples y autoconclusivas.
  • Diálogos más originales donde la realización es otra herramienta narrativa.

Ejemplos:

  • Modern Family (ABC, 2009)
  • The Office (NBC, 2005 – 2013)

¿Nos echas una mano?

logo itunes¿Te ha gustado el programa?, puedes ayudarnos a ganar visibilidad si te suscribes a través de itunes, nos dejas estrellitas o una reseña.

https://itunes.apple.com/es/podcast/fans-fiction-podcast/id751912886?mt=2

¡Muchas gracias!

5 comentarios en “S03E27 – Los Distintos Tipos de Comedias de Televisión

  1. Me quedo a cuadros: ¿veis las series dobladas?, soy incapaz de contener la náusea, ¿cómo podéis dar pábulo a una falsificación?
    Os escucho por primera vez, pero, a pesar de todo, no será la última.

    1. A pesar del comentario de David voy a dejar mi opinión, aunque seguro me crucifican.
      Yo adoraba ‘Los hombres de Paco’ hasta que la quisieron dramatizar demasiado, y la centraron demasiado en el triangulo amoroso que tanto asquito me da. No me he reido tanto con una serie española como con esta.

      No me gusta nada Mario Casas

      Ya esta, ahí lo dejo.

    2. Es normal que te escandalices de que Richie vea las series dobladas, a mi tmb me sucedió la primera vez que lo escuché, porque aparte lo afirma sin ninguna verguenza, casi con orgullo, pero despues te acostumbras y te das cuenta de que todo su consumo siempre fue así, me parece que en España doblan todo y a la gente le causa disgusto tener que leer subtítulos. =)

      A los q crecimos oyendo versiones originales nos causa horror escuchar doblajes, pero también me doy cuenta que a veces los matices en otros idiomas no se logran capturar del todo (como los acentos o el uso de palabras regionales), cuando es en inglés me defiendo bastante, pero en francés o coreano pues solo puedo desear que los subtítulos estén bien hechos.

      Por cierto, que el trailer que pusieron de «La visita» no lo pude terminar, eso de escuchar el doblaje de españa me da una risa incontrolable.

  2. Yo también veo New Girl doblada, me encantan las voces y algunas palabras que usan como por ejemplo «rarito», eso nunca saldría en un subtítulo.
    Y dos cosas más:
    – Estoy de Erasmus en Portugal y mi plan de los domingos es ponerme vuestros podcast en el mp3 y salir a pasear, pero ya los escuché todos!!! Estoy por ver The Walking Dead solo para tener más podcast que escuchar.
    – Propuesta: Algún día podríais grabar con público, no? Yo soy de Valencia e iría encantada.

    Enhorabuena por el programa, sois muy grandes!!!

  3. ¿Se podrían incluir los procedimentales en comedia? La base no lo es en absoluto, pero normalmente tienen una gran presencia de comedia en sus capítulos, ya que sin ella sería muy monótona la serie.
    En cuanto a lo de que los capítulos pasarán a ser quincenales «me alegro mucho», ya que significa que el deseo de María de que tuviérais trabajo se cumple (ahora, no sé si el trabajo que nos priva de vuestras voces es el deseado/esperado. Espero que sí).
    Un abrazo y un +1 a la propuesta de grabar con público (aunque me pille más que lejos :P)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.