Ya está aquí. Ya llegó. Netflix ha aterrizado en España por fin, y que mejor manera de darle la bienvenida a nuestro país que dedicarle un episodio de Fans Fiction para que nos enteremos muy bien de como funciona, que nos ofrece, cuanto nos va a costar… Además de un repaso a su catálogo, que a fin de cuentas es lo que más nos interesa. También un par de críticas de cine y alguna noticia.
Aquí puedes escuchar el podcast:
Noticias Breves (Mr. Quitanieves)
- Carta abierta de Jennifer Lawrence en favor de la igualdad salarial.
- Los X-Men invaden la televisión, concretamente la FOX.
- Chris Rock repite como presentador de la Gala de los Oscars.
Críticas de Cine
- Coherence (James Ward Byrkit, 2013)
Netflix llega a España
Datos sobre Netflix
- Se fundó en 1997.
- Tiene más de 60 millones de suscriptores.
- En 2013 facturó más de 1.000 millones de dólares.
Netflix en España
- Fecha de lanzamiento: 20 de Octubre de 2015.
- Se lanza en Italia también esta misma semana.
- Precios:
- 7,99€/mes 1 dispositivo en Calidad Estándar
- 9,99€/mes 2 dispositivos en Calidad HD
- 11,99€/mes 4 dispositivos en Calidad 4K (Ultra HD)
- Primer mes de prueba gratuito.
- Vodafone lo distribuirá en su dispositivo de TV, dando 6 meses gratis de suscripción.
- La señal se adapta a todo tipo de conexiones de Internet.
- El mínimo necesario es de entre 0,25 y 0,50MB, calidad necesaria para Tablet.
- Para una calidad tipo DVD será necesario 1,5MB.
- Para una calidad HD es necesario entre 3 y 7 MB.
- La calidad 4K solo se conseguirá con conexiones de 15MB o más, y solo si se tienen televisores con 4K.
Trucos y Apps para sacarle mejor rendimiento
- Puedes ampliar catálogo haciendo creer a tu ordenador que eres usuario de otro país, desde la VPN o cambiando las DNS.
- Puedes ver el catálogo de otros países con la App iStreamGuide.
- Si no tienes fibra óptica y quieres evitar el Buffering, puedes cambiar el ratio de este accediendo a un menú secreto dándole a Mayús+ALT.
- Sabed que desde ajustes se puede modificar la calidad de los vídeos reproducidos por si lo estáis usando desde el móvil y estáis usando vuestra tarifa de datos.
Las Intenciones de Netflix
- Llegar a un tercio de los hogares españoles en 7 años.
- Reducir la piratería, en Australia desde su implantación a principios de año se ha reducido un 26%.
Ventajas:
- No solo se limita a las series de producción propia, también cuenta con los derechos de otras muchas series de otras cadenas.
- Recupera algunas series ya terminadas para los que se las hayan perdido
- No solo series, muchas películas están incluidas en el catálogo. Hay títulos que hace menos de un año estaban en cartelera y no se paga nada adicionalmente, como en otra plataformas.
- En España tendremos todas las series dobladas.
- Se adapta a muchos tipos de dispositivos: Smart TV, Consolas, Tablets, Móviles, AppleTV, Chromecast…
Pegas:
- Un catálogo mucho más reducido que en otros países.
- E.E.U.U. tiene alrededor de 10.000 títulos, mientras que en España hemos empezado con unos 1.000.
- Episodios de estreno, los justos.
- Muchas de sus series propias tienen contrato con otras cadenas en España. Orange is the New Black o House of Cards con Canal+.
- No todas las series de primer nivel están. Juego de tronos, The Walking Dead…
El Catálogo de Netflix
Series Propias
- Orange is the New Black (2 Temporadas)
- House of Cards (2 Temporadas)
- Marvel’s Daredevil
- Marvel’s Jessica Jones (20 de Noviembre)
- Hemlock Grove
- Marco Polo
- Unbreakable Kimmy Schmidt
- Bloodline
- Grace & Frankie
- Arrested Development
- Wet Hot American Summer
- Sense8
Otras series de otras cadenas
- Orphan Black (BBC America) (3 Temporadas)
- Hannibal (NBC)
- Grimm (NBC)
- Gotham (FOX)
- Arrow (The CW)
- The Originals (The CW)
- The 100 (The CW)
- Homeland (Showtime) (3 Temporadas)
- American Horror Story (FX) (2 Temporadas)
- Sons of Anarchy (6 Temporadas)
- Bates Motel (A&E)
- Scream (MTV)
- Suits (USA Network)
- Sherlock (BBC)
- Peaky Blinders (BBC)
- Luther (BBC)
- The IT Crowd (Channel 4) (Capítulo Final)
- Skins (E4)
Series Finalizadas Rescatadas
- Mienteme (FOX)
- Prison Break (FOX)
- Dexter (Showtime)
- Californication (Showtime)
- Battlestar Galactica (Sci-Fi)
- Gossip Girl (The CW)
- Breaking Bad (AMC)
Series Españolas
- El Ministerio del Tiempo (TVE)
- Isabel (TVE)
- Aguila Roja (TVE)
- Gran Hotel (Antena 3)
- Vis a Vis (Antena 3)
- Allí Abajo (Antena 3)
- El Barco (Antena 3)
- El Internado (Antena 3)
- El Tiempo Entre Costuras (Antena 3)
- Bajo Sospecha (Antena 3)
- Con el culo al aire (Antena 3)
- Fisica o Química (Antena 3)
- La Reina del Sur (Antena 3)
- Sin Identidad (Antena 3)
- Velvet (Antena 3)
Mucha Animación
- Bojack Horseman (Netflix)
- Archer (FX)
- Death Note (NipponTV)
- DragonBall Z (Fuji TV)
Documentales y Películas
- Beasts of no nation
- The ridiculous 6
- Going Clear
- Super High Me
- Man On Wire
- The Imposter
- Verunga
- Exit Through the Giftshop
- Searching for Sugar Man
Gran podcast. Una lastima que se hayan enrollado tanto en los hábitos del seriefilos.
A parte de eso hay que comentar la cantidad de muy buenos documentales originales de Netflix, os recomiendo «Winter on Fire» simplemente brutal.
Saludos desde Nicaragua
Hola bonicos, solo me paso para confirmaros lo de la posibilidad de usar una cuenta de Netflix en otros países. La respuesta es sí, como bien intuía María, la idea es que si te vas de viaje por el mundo puedas seguir usando Netflix si el país al que has ido a parar tiene disponible la plataforma. Efectivamente te loguearás con tu cuenta y accederás al catálogo de la zona en la que estés. Comprobadísimo. Otra cosita que teníais medio en duda, era cómo sería el estreno de las series originales de Netflix, aunque no podrán hacerlo, por ahora, con Orange y House of, todo lo que estrene a partir de ahora (series y pelis) estará disponible en todos los territorios al mismo tiempo, y eso es a la misma hora del día anunciado. En el caso de las series, todos los episodios de la temporada en cuestión.
Y hablando de pelis, Beast of No Nation, es la primera peli original de Netflix, se estrenó en la plataforma al mismo tiempo que tuvo un estreno limitado en salas. De ahí viene parte de la polémica, porque los exhibidores son como yayos y no les gustan los cambios. La peli se estrenó en Cannes, está protagonizada por Idris Elba y el dire es Fukunaga, el de True Detective 1. Es la primera y vendrán más, por ejemplo una protagonizada y producida por Brad Pitt, pero también unas muy mierder con Adam Sandler.
No os doy más la lata, pasadlo bien en las Jpod.
P.D. Ah, se me olvidaba, si queréis echar un vistazo al catálogo de otros países, creo que con Hola.org podéis hacerlo y es gratis. Yo uso el unblock.us, que os deja probarlo una semana sin coste, después son unos 5 $ al mes.
Mi padre me sorprendio a mi el otro día con Netfix, y me podría pasar todo el día sentada viendolo.
De momento solo he visto la peli de Regreso al Futuro que no la había visto y me ha gustado mucho.
Nosotros también tenemos Netflix compartido y asi sale mucho mejor.
El catálogo de series es flojito, es mejor el de Yomvi, pero de las pelis esta genial.
Espero que Netflix vaya mejorando sus pelis y que prospere
A propósito del programa sobre «películas de instituto» quería por un lado felicitaros por la aportación del colaborador de El camarote de los Marx y por otro reprenderos por la lamentable inclusión de, según tengo entendido, la hermana de María: no se le entiende, no sabe expresarse y no tiene ni idea de lo que habla.
Hola chicos! Tras el desembarco de Netflix en España he decidido probarlo, pero aquí, en Alemania, con la esperanza de que las series estuvieran dobladas al español también y, no he probado muchas, pero parece que sólo las que son propias de Netflix y tienen derechos en España lo están (para aquellos que piensen en lo de conectarse a otros países).
Netflix puede hacer mucho negocio en España. España, a diferencia de lo que piensa Richie, aún no es seriéfila. La España que ve cotilleo y La que se avecina es muy numerosa y esa gente lo que quiere es sentarse y ver lo que esté en la tele, por comodidad. No les gusta ver series en el ordenador (y mucho menos con subtítulos).Con Netflix hasta mis padres verían series americanas (cosa impensable a día de hoy). Tendré que ver si puedo tener una cuenta compartida con ellos en diferentes países, porque la verdad, el catálogo alemán (sin subs en español la mayoría de veces) no me acaba de llamar como para pagar los 10 euros mensuales.
Un abrazo y a seguir así!
Solo comentar que los que tengan una TV LG con sistema netcast y que quieran tener la aplicación d NetFlix desde ya, (sigo sin entender por que no está sin tener que hacer triquiñuelas) pueden cambiar la ubicación del servicio de smart TV a UK y entonces ya nos aparecerá la aplicación en la sección premium (y seguirá pareciendo wuaki.TV, que también la tienen).
Por cierto, que aunque aun no he probado el mes gratis parece que la aplicación esta en un perfecto castellano, así que no tiene sentido alguno que no la pongan en España directamente.
A mi parecer lo mas importante es el tema del UHD, ya que nos llevan un par de años vendiéndolas TV’s y hasta el día de hoy no había un servicio para el gran publico que hiciese uso de ello.
PD- Maria, haz el favor de ver House of Cards ya!!
Buenas chicos, como la gran mayoría, esperaba muchísimo la llegada de Netflix. Estoy probando el mes gratuito y estoy satisfecho de momento, aunque si no van subiendo nuevo material, en un par de meses me habré visto todo lo que me interesa. Me encanta la facilidad que te ponen al ver series poniendote el siguiente capitulo sin tener que hacer nada más, pero no me acostumbro a como organizan las cosas, lo veo muy lioso y basico, ¿no podrían dar la opcion de hacer más listas propias?
Despues de probar nubeox, wuaki y yomvi (el que viene sin el plus) me quedo con netflix.
Saludos!
Peazo publireportaje que les habéis hecho a los de Netflix. Me imagino que como mínimo os habrán pasado un par de cuentas premium de por vida. Si no, son unos desagradecidos.
Saludos.