Estamos a pocas horas de la Gala de los Oscars 2016 y vamos calentando motores en Fans Fiction. Para ponernos en situación hacemos un repaso a los ganadores del premio a la Mejor Película del siglo XXI. Y después, nuestros propios pronósticos sobre los vencedores. Además contamos de nuevo con la visita de nuestra colaboradora habitual Aina Jiménez.
Escuchar el podcast:
Las Últimas Ganadoras del Oscar a Mejor Película
- American Beauty (Sam Mendes, 2000) 8 Nominaciones, 5 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Actor (Kevin Spacey)
- Mejor Guión Original
- Mejor Fotografía
- Gladiator (Ridley Scott, 2001) 12 Nominaciones, 5 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Actor (Russell Crowe)
- Mejor Vestuario
- Mejor Efectos Visuales
- Mejor Sonido
- Una Mente Maravillosa (Ron Howard, 2002) 8 Nominaciones, 4 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Actriz (Jennifer Connelly)
- Mejor Guión Adaptado
- Chicago (Rob Marshall, 2003) 13 Nominaciones, 6 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Actriz de Reparto (Catherine Zeta-Jones)
- Mejor Vestuario
- Mejor Dirección Artística
- Mejor Montaje
- Mejor Sonido
- El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey (Peter Jackson, 2004) 11 Nominaciones, 11 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Guión Adaptado
- Mejor Montaje
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Canción Original
- Mejor Dirección Artística
- Mejor Vestuario
- Mejor Maquillaje
- Mejor Efectos Visuales
- Mejor Sonido
- Million Dollar Baby (Clint Eastwood, 2005) 7 Nominaciones, 4 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Actor de Reparto (Morgan Freeman)
- Mejor Actriz (Hilary Swank)
- Crash (Paul Haggis, 2006) 6 Nominaciones, 3 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Guión Original
- Mejor Montaje
- Infiltrados (Martin Scorsese, 2007) 5 Nominaciones, 4 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Guión Adaptado
- Mejor Montaje
- No es pais para viejos (Hermanos Coen, 2008) 8 Nominaciones, 4 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Actor de Reparto (Javier Bardem)
- Mejor Guión Adaptado
- Slumdog Millionaire (Danny Boyle, 2009) 10 Nominaciones, 8 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Guión Adaptado
- Mejor Fotografía
- Mejor Montaje
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Canción Original
- Mejor Sonido
- En tierra hostil (Katherine Bigelow, 2010) 9 Nominaciones, 6 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Guión Original
- Mejor Montaje
- Mejor Efectos de Sonido
- Mejor Sonido
- El Discurso del Rey (Tom Hooper, 2011) 12 Nominaciones, 4 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Actor (Colin Firth)
- Mejor Guión Original
- The Artist (Michel Hazanavicius, 2012) 10 Nominaciones, 5 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Actor (Jean Dujardin)
- Mejor Banda Sonora
- Mejor Vestuario
- Argo (Ben Affleck, 2013) 7 Nominaciones, 3 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Guión Adaptado
- Mejor Montaje
- 12 Años de esclavitud (Steve McQueen, 2014) 9 Nominaciones, 3 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Actriz de Reparto (Lupita N’Yongo)
- Mejor Guión Adaptado
- Birdman, o la inexplicable virtud de la ignorancia (Alejandro González-Iñárritu, 2015) 9 Nominaciones, 4 Oscars
- Mejor Película
- Mejor Director
- Mejor Guión Original
- Mejor Fotografía
Quiniela de los Oscars
- Mejor Película
- Mad Max: Furia en la carretera
- El renacido R
- La habitación
- Spotlight M
- Brooklyn
- La gran apuesta A
- El Puente de espías
- Marte
- Mejor Director
- Lenny Abrahamson (La Habitación)
- Alejandro González Iñárritu (El renacido) M, R
- Tom McCarthy (Spotlight)
- George Miller (Mad Max: Furia en la carretera) A
- Adam McKay (La gran apuesta)
- Mejor Actor
- Bryan Cranston (Trumbo)
- Leonardo DiCaprio (El renacido) M, R, A
- Michael Fassbender (Steve Jobs)
- Eddie Redmayne (La chica danesa)
- Matt Damon (Marte)
- Mejor Actriz
- Cate Blanchett (Carol)
- Brie Larson (La habitación) M, R
- Saoirse Ronan (Brooklyn)
- Jennifer Lawrence (Joy)
- Charlotte Rampling (45 years) A
- Mejor Actor de Reparto
- Mark Ruffalo (Spotlight)
- Tom Hardy (El renacido)
- Mark Rylance (El Puente de espías)
- Christian Bale (La gran puesta)
- Sylvester Stallone (Creed) M, R, A
- Mejor Actriz de Reparto
- Jennifer Jason Leigh (Los Odiosos Ocho)
- Rooney Mara (Carol)
- Rachel McAdams (Spotlight)
- Alicia Vikander (La chica danesa)
- Kate Winslet (Steve Jobs) R, M, A
- Mejor Guión Original
- Del revés M, A, R
- Spotlight
- Straigth Outta Compton
- El Puente de espías
- Ex-Machina
- Mejor Guión Adaptado
- Carol A
- La habitación R, M
- Marte
- La gran apuesta
- Brooklyn
- Mejor Edición
- El renacido
- La gran apuesta
- Spotlight A
- Mad Max: Furia en la carretera M, R
- Star Wars: El Despertar de la fuerza
- Mejor Película de Animación
- Anomalisa
- Del revés M, A, R
- El niño y el mundo
- La oveja Shaun
- El recuerdo de Marnie
- Mejor Banda Sonora
- Carter Burwell (Carol)
- John Williams (Star Wars: El Despertar de la Fuerza)
- Ennio Morricone (Los Odiosos Ocho) M, R
- Thomas Newman (El Puente de los Espías) A
- Johan Johannsson (Sicario)
- Mejor Fotografía
- Ed Lachman (Carol)
- Robert Richardson (Los Odiosos Ocho)
- John Seale (Mad Max: Furia en la carretera)
- Emmanuel Lubezki (El renacido) M, R, A
- Roger Deakins (Sicario)
- Mejor Canción
- “Earned it” (50 sombras de Grey) M
- “Manta Ray” (Racing Extinction)
- “Till it happens to you” (The hunting ground) R
- “Simple Song #3” (Youth)
- “Writing’s On the Wall” (Spectre) A
- Mejor Película Extranjera
- Theeb (Jordania)
- El abrazo de la serpiente (Colombia)
- Mustang (Francia) A
- Son of Saul (Hungría) R, M
- A War (Dinamarca)
- Mejor Diseño de Producción
- El Puente de espías A
- El renacido
- La chica danesa M
- Mad Max: Furia en la carretera R
- Marte
- Mejor Maquillaje
- Mad Max: Furia en la carretera R, A, M
- El renacido
- El abuelo que saltó por la ventana y se largó
- Mejor Vestuario
- Carol R
- Cenicienta A
- Mad Max: Furia en la carretera
- La chica danesa M
- El renacido
- Mejor Edición de Sonido
- Mad Max: Furia en la carretera A
- El renacido
- Marte
- Star Wars: El Despertar de la Fuerza M, R
- Sicario
- Mejor Mezcla de Sonido
- Mad Max: Furia en la carretera R, A
- El renacido M
- El Puente de espías
- Marte
- Star Wars El despertar de la Fuerza
- Mejores Efectos Visuales
- Ex-Machina
- Mad Max: Furia en la carretera A
- El renacido M
- Marte
- Star Wars: El Despertar de la Fuerza R
- Mejor Documental
- Amy, de Asif Kapadia A, M
- Cartel Land, de Matthew Heineman R
- The Look of Silence, de Joshua Oppenheimer
- What Happened, Miss Simone?, de Liz Garbus
- Winter on Fire, Evgeny Afineevsky
Tigre y dragón es una película de «espadachinos».
*Badum Tchs*
Gracias querido público, sé dónde está la puerta.
Los premios fueron a mi consideración otorgados de manera justa, aunque en algunas no «la pegue» (acerté)… Eso si, la gran derrotada fue «El despertar de la Fuerza» cero Oscar y más aún tuvo pocas nominaciones. J.J. Abrahams salió mal calificado por su trabajo en Star Wars. Buena por Leo Messi… digo Di Caprio!… Eso si este año hubieron muchas peli de gran cálidad. Saludos aún estamos en un fuerte verano por aca!!!
Vamos a ver…
Fui al cine con mi señora con la intención de entrar a ver Deadpool,pero con su característica habilidad, me engatusó y entramos finalmente a ver El Renacido…
a la que yo sencillamente hubiese titulado «Dormidina», por su eficacia para dejarte totalmente dormido.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡MENUDO TOSTÓN!!!!!!!!!!!!!!!!
Me quedé con los comentarios de María de la gran fotografía, de las escena de lucha primera, o el estropicio que provoca el oso, pero ni con estos hechos…
Película mala, mala, mala… Y lo más triste es que Leo ha conseguido el Oscar por ESTO, cuando el hombre ha hecho unos papeles anteriores plantillamos…
O cine está cambiando, o soy yo el cambia, o somos ambos… Pero me voy a poner a jugar a la Xbox One …
Buenas gente. Puse esta tarde un comentario con mi nuevo user Guybrush Threepwood.. pero ha volado… LOL… ?Lo podeis llegar a ver vosotros?
Un saludo.. 🙂
Hola chicos
Os escucho desde hace casi ya un año (llegué por Juego de Tronos y me quedé por la simpatía). Nunca os había comentado, pero me encantan los Oscars, sigo la carrera desde que tengo 14 años (la del 2008) y soy bastante friki de este tema. Me encanta escucharos hablar, pero muchas veces teneis algunos comentarios que como total seguidor, me chirrían mucho.
Lo primero, creo que veis la carrera muy desde perspectiva española. La carrera al Oscar ocurre en EEUU, y las sensaciones a España nos llegan tarde y mal (tardío estreno de pelis, diferente concepto de estrellas, otras culturas…).
Un ejemplo de esto es que DiCaprio todo el mundo aquí pensaba que podía ganar por El lobo de Wall Street, cuando NUNCA fue ni segundo favorito (ni ganó el BAFTA donde no competía McConaughey, que ganó Chiwetel Ejiofor), aunque aquí en España a nosotros nos pareciese favorito.
Ahí en EEUU hay toda una carrera por el premio que se inicia en septiembre en los festivales de Telluride y Toronto, con muchísimas campañas y actos, y screeners que se envían a los votantes, mil galas y actores acudiendo a late shows.
Mucha gente critica la campaña para el Oscar, pero en el fondo el objetivo no es ganar, si no que películas de calidad que no se producirían si no tuviesen otro objetivo que el Oscar, reciban atención y popularidad (porque seamos sinceros, Spotlight, La Gran Apuesta o La Habitación no tienen objetivo de ser blockbusters que lleven dinero al estudio).
Los Oscars y la carrera de premios no dejan de ser una manera de vender películas, por ello verlos como un «premio absoluto» es un poco perder la perspectiva.
Teneis (hago memoria de otros podcasts también) algunas contradicciones, como que una vez que cuestionasteis el Oscar de Jennifer Lawrence, pero luego reivindicais que se premien películas o actores por hacer comedia.
Y algunas inexactitudes (la que más rápido me viene a la cabeza es que Nine no tuvo ninguna nominación importante).
Luego, el comentario que hace Richi sobre que Lupita N’yongo le parece una interpretación «pequeña» para ganar, se debe basicamente a que últimamente nos están colando interpretaciones protagonistas por secundarios, como las de Christoph Waltz o este año Alicia Vikander y Rooney Mara. Este hecho nos hace olvidar la labor de un personaje secundario.
Y por último ¡No critiqueis Marte si no la habeis visto! Jajaja
A mi tampoco me parece para tanto pero creedme, es una película superdisfrutable. Y para mi realmente merece estar en Comedia en los Globos de Oro (¿en qué categoría pondríais a Indiana Jones por ejemplo?).
Si quereis escuchar un podcast de verdaderos expertos en los Oscars, echad un vistazo a La Sexta Nominada o El Cine de LoQueYoTeDiga, los mejores de panorama español en análisis de premios.
Esperaro con muchas ganas para escucharos, y perdón por el testamento que os dejo!
@ChelistaDAmelin