S05E18 – Críticas, Técnica y Distribución de Cine

Esta semana en Fans Fiction nos ponemos muy técnicos. En este episodio vamos a tratar varios temas, empezando por la lucha de formatos entre el celuloide y el digital. Además como funciona la distribución en España con cosas como ¿Por qué el precio de las entradas es tan elevado? o ¿Cómo llegan las películas a las salas. Pero también os hablamos de la otra parte del cine con un montón de críticas de lo último que hemos visto. Todo ello en la compañía de dos expertos en estas materias, Rafa Gambín y Pablo Suárez.


Producto más molón o más gracioso que nos han comprado con el enlace de afiliados a Amazon esta semana:

Si te gusta Sherlock y te mola coleccionar figuritas, no te pierdas la suya de FunkoPop.

Críticas:

  • Kong: La isla de la calavera (Jordan Vogt-Roberts, 2017)
  • Logan (James Mangold, 2017)
  • La Bella y la Bestia (Bill Condon, 2017)
  • El Bar (Alex de la Iglesia, 2017)
  • Crudo (Julia Ducournau, 2017)
  • Imperium (Daniel Ragoussis, 2017)

Formatos de Cine

  • El trabajo en un laboratorio cinematográfico
  • Cómo se desempeña un trabajo en un laboratorio de cine
  • Laboratorios activos en la actualidad
  • Diferencias entre el formato analógico y digital
  • Pros y contras de ambos formatos

La Distribución

  • Cómo se distribuyen las películas en España
  • Cómo funciona la distribución en el extranjero

Recomendaciones:

  • Maria no se cansa de recomendarnos series de Judd Apatow y en esta ocasión lo hace con LOVE, que estrenó segunda temporada recientemente en Netflix.
  • Richie también tira por una nueva serie de la misma plataforma y nos aconseja no perdernos Iron Fist.
  • Rafa al hilo del tema de hoy se remonta a mediados de los 90 para que nos acordemos de La verdadera historia del cine (Peter Jackson, 1995)
  • Pablo tampoco se aleja del tema y recomienda el documental Side by side (Chris Keneally, 2008)

3 comentarios en “S05E18 – Críticas, Técnica y Distribución de Cine

  1. Apasionante episodio. Muchos detalles y datos sobre una parte del cine completamente desconocida,al menos para mi.

    La buena noticia: en 2023 baja la entrada del cine.

  2. Comentáis que a las generaciones más jóvenes les cuesta retener la atención en películas largas. Os niego la mayor. El problema es que las películas aburren.

    Tengo un hijo de 6 años, generación YouTube. Salta de vídeo en vídeo cada 3 minutos. Pues le pones los goonies o ET y se queda clavado hasta que acaba la película. Llora, se emociona. Porque la historia atrapa. Pero le pones mierdas de hoy en día y no aguanta más de 20 minutos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.